jueves, 29 de septiembre de 2011




Guía de la obra candela:

Nombre: julio cruz
Fecha: 29/9/2011
Matera: lengua española
Tema: guía de la obra candela




2- Índice del trabajo:


      Introducción

Datos biográficos del autor de la obra analizada

Cuerpo o desarrollo del reporte de lectura:


Aspectos gramaticales:


Anexos:





3- Introducción:

La obra comienza en un lluvioso día en la ciudad de santo domingo en el pavimento  un muerto y policías investigando la escena del crimen donde comienza una búsqueda de el acecino de Renato que da inicio aque su hermano regrese a la ciudad recordando su niñez y en todo esto  candela una negra que se prostituye   que tiene otra relación con los familiares y amigos del difunto.


4- Datos biográficos del autor de la obra analizada.

Rey Emanuel Andújar (santo domingo, 1977)  República Dominicana. Escritor. Nació en Santo Domingo. En la actualidad vive entre Santo Domingo y California. Ha publicado la novela El hombre triángulo (2005). En este libro de relatos se encuentra su trabajo literario galardonado en los concursos: Virgilio Díaz Gullón del Banco Central, 2002, y el Premio Internacional de Cuento Casa de Teatro, 2003 y 2004. Ha publicado sus relatos en antologías y revistas como Caudal, Mitos, cielo-naranja.com, La Gran Vaina, Hipopógrafo y Letralia.
5- Cuerpo o desarrollo del reporte de lectura:
·         Tema central de la obra (Sintetizar en una frase)
·         Una de las realidades dominicanas que  de una u otra forma lo vemos en la actualidad.


·                     Argumento de la obra (Explicar brevemente de qué trata la obra, expresado en al menos una página).

La obra candela trata de un asesinato que ocurrió en santo domingo donde el acecinado fue Renato Castratte  donde lo policía nacional investiga el crimen donde el teniente Imanol petafunte enfrenta la misión de desvelar las causas de la violenta muerte. El hermano de Renato, Gustaff se entero de la muerte de su hermano y deja la ciudad de Santiago y va a santo domingo va el entierro de su hermano donde se acuerda se su infancia y las viejas cicatrices de su niñez ya que perdió una mano en un accidente en todo eso una prostituta negra pelo malo llamada candela que tiene una relación con la familia y amigos de el muerto esta envuelta en este trama.      











·                     Descripción de los personajes centrales de la obra. (características físicas, morales, cómo es físicamente y como actúa, cual es su función dentro la obra y como se relacionan entre ellos).

Candela: una negra nalgona cabello malo prostituta vive en la casa de su abuela lee los fosforo y en un personaje que intervienen en la obra interactúa con un policía Imanol petafunte tienen relaciones y con lubrini un escritor en la obra.

Imanol petafunte: un teniente de la policía nacional que investiga el caso de Renato  el muerto interactuad con muchos personajes en la obra como investigando a será y interrogando a otros como el hermano y familiares de gustaff

Gustaff: el hermano de Renato, una persona tímida no confía en si mismo, moral baja, todo esto por un accidente donde por desgracia pierde la mano se muda a Santiago y a enterarse de la muerte de Renato va a santo domingo. 


Renato castratte: el amante de será un “tigre” con afro aquereso no se bañaba un persona que se veía que podía hacer cual una  locura murió por una pelea que tuvo con será fue apuñalado y tirado de un quinto piso.

Sera peñablanca: una abogada sin casi nada de senos le gusta vivir en clase alta es imponente y se iba a casar con Luciano L. maravilla y acecina de Renato su amante.



·                     Descripción del ambiente físico y psicológico de la obra (físico es igual a lo geográfico: montaña ciudad, río, mar, playa etc. y psicológico es igual a las circunstancias que envuelven los hechos de la obra: dolor, amor, pasión, tristeza, alegría, etc.)

Ambiente físico: el ambiente es en santo domingo donde está presente un ciclo eso hace que este muy lluvioso y frio la ciudad de santo domingo, se desenvuelve en un drama los personajes estas de una o otra forma impactados porla muerte de renato y eso ase un poco tenso el ambiente donde se relacionan muchos sentimiento .




·                     Opinión personal sobre la obra: mi opinión la are breve esta obra es una de las obra que e leído más realistas y  que se desenvuelven en una ambiente claro está en un ambiente de la república dominicana me siento familiarizado con la obra entiendo los comentarios los sitios y lugares donde los personajes interactúan me encanto: D.
6- Aspectos gramaticales:

a) Acentuación: De la obra analizada extrae: Cinco palabras agudas con tilde, cinco agudas sin tilde, cinco graves con tilde, cinco grave sin tilde, cinco palabras esdrújulas.

Palabras con agudas con tilde                     

1.    Tiburón                                   
2.    Sangrón
3.    Camarón
4.    Ocasión
5.    Cambio

Palabras con agudas sin tilde               .

1.    pan
2.      feliz
3.    azul
4.    pared
5.    mar
Graves con tilde
1.    Árbol
2.    azúcar
3.    Ángel
4.    Cáncer
5.    Cárcel
Grave sin tilde
1.    Pluma
2.      Vaso
3.    Antes
4.    Pintura
5.     Perfume
Palabras esdrújulas.

1.       Héroe
cómpralo
2.       Fantástico
3.    Lágrima
4.    Cárceles

. b)  Indaga si en la obra leída existe alguna de las formas de comunicación oral (conversatorio, diálogo, entrevista, entre otras), presenta un ejemplo.

(Si) un interrogatorio por el policía y será la abogada:


_por supuesto que tengo preguntas: un muchacho se lanza desde el balcón de apartamento que parece una zona de desastre… hay cosas que no me cuadran—indica el teniente sin sentarse.

-yo no tengo nada que ver—responde la joven y provocadora abogada.
--pues me parece que si tiene—riposta en teniente---.el cuerpo presenta señales de evidente forcejeo, y hasta este momento usted se convierte en mi único testigo.
--ya le dije todo al otro hombre, al legista—afirma será. Clavándole una mirada que él no puede soportar a pesar de su intento por disimular su malestar mediante una sonrisa ancha, nerviosa.
--El doctor Giden ya me puso al tanto de su versión, pero me gustaría escuchar la de nuevo toda la historia, sino es molestia—indica Imanol, con tono pausado



.
c) Elabora un mapa semántico sobre el contenido de la obra.










e) Identifica cinco signos de puntuación utilizados dentro de la obra y la función de los mismos.




Punto: se utiliza para separar oraciones el la obra también se utilizo así.



La coma: se utilizo y se utiliza para hacer pautas en la obra tuvo el mismo uso.


El guión: se usa este signo de puntuación para avisar la intervención de cada personaje en la comunicación.

Signo de interrogación: se usa para ser preguntas entre los personajes.
















f) Justifica el uso de cinco letras mayúsculas dentro de la obra. (indica las páginas de donde fueron extraídas)


En la pág. 50: se utilizo la mayúscula para diferencial la palabra de editorial a Editorial


En la pág.62 se utilizo la mayúscula porque comenzó otra oración y en el comienzo de una palabra siempre va en mayúscula con el caso de: Ahí


En la pág.71 se utilizo la mayúscula porque es un nombre propio: Doña Caridad


En la pág.101 se utilizo también por un nombre propio Misterio


En la pág.104 fue utilizado por que la oración comenzó: NO





g) Selecciona dos párrafos de la obra e indica el método de ampliación de la idea central que predomina.


Yo nunca he sido una mujer de show pero maldita la tuya mil veces.

La idea central de este párrafo es que ella no es una mujer de short

La gente no tiene necesidad de airear nada porque los techos son de concreto

El techo es de concreto


.
h) Datos bibliográficos de la obra y de otras fuentes consultadas para su análisis.


No busque ninguna otra información solo la obra

7. Anexos:
Palabras desconocidas por el lector:
Cuneta: Zanja en cada uno de los lados de un camino para recoger las aguas de lluvia
Palangana: Recipiente bajo y de boca muy ancha que se emplea para lavar o lavarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario